Guía Completa de Enmarcado Profesional en CDMX: Playeras, Textiles, Bastidores y Cuadros
El enmarcado profesional combina técnica, diseño y conservación para proteger y realzar piezas de gran valor. En MaArDi, taller especializado en marcos a medida, aplicamos métodos de conservación profesional para enmarcar playeras, textiles, tenangos, obras en papel y cuadros. Esta guía reúne conceptos esenciales del enmarcado contemporáneo, así como técnicas de exhibición y explicación de elementos técnicos como bastidores y montajes.
¿Cómo exhibir playeras?
Exhibir playeras requiere técnicas que mantengan su forma y eviten daños a largo plazo. En MaArDi, utilizamos materiales libres de ácido y métodos de conservación adecuados para prendas deportivas, firmadas o de colección.
Las formas más recomendadas incluyen:
Enmarcado tipo caja o shadowbox
Mantiene profundidad y evita que la tela toque el vidrio. Se emplea vidrio antirreflejo o vidrio con filtro UV para proteger colores y estampados.
Montaje sobre base libre de ácido
Ideal para playeras que requieren alta estabilidad, manteniendo su forma sin uso de adhesivos.
Montaje en bastidor de madera
Adecuado cuando se busca una presentación más minimalista; la prenda se tensa ligeramente sin dañar el textil.
Exhibición temporal con ganchos o maniquís
Práctico para tiendas o eventos, aunque no es recomendable para conservación.
Exhibir correctamente una playera significa proteger la prenda y ofrecer una presentación estética y durable.
¿Qué es un bastidor de madera?
Un bastidor de madera es una estructura elaborada con listones ensamblados que sirve para tensar y dar soporte a tela, lienzo, impresiones o textiles artesanales. Es un elemento básico del enmarcado y de la presentación artística.
Sus características principales:
- Madera ligera y estable, que evita deformaciones.
- Tensión uniforme para mantener la superficie plana.
- Soporte ideal para enmarcar textiles, pinturas o fotografías montadas.
- Fabricación a medida, como se realiza en MaArDi.
El bastidor es fundamental para lograr estabilidad y una apariencia profesional.
¿Cómo enmarcar un tenango?
El enmarcado de un tenango necesita técnicas cuidadosas debido a la naturaleza bordada de la pieza y su valor cultural artesanal.
Proceso recomendado:
- Limpieza superficial con brocha suave.
- Montaje con costuras de conservación, sin adhesivos.
- Base libre de ácido para evitar decoloraciones.
- Uso de espaciadores para evitar contacto directo con el vidrio.
- Vidrio antirreflejo o con protección UV.
- Sellado trasero para proteger contra polvo y humedad.
En MaArDi, cuidamos que el bordado mantenga su volumen, textura y calidad visual.
¿Cómo enmarcar un textil artesanal?
Los textiles artesanales, elaborados con fibras naturales y técnicas tradicionales, requieren un proceso de enmarcado delicado y preciso.
Pasos del enmarcado:
- Tensado suave sobre base libre de ácido.
- Sujeción mediante costuras invisibles, sin adhesivos agresivos.
- Separación del vidrio mediante espaciadores.
- Selección de moldura adecuada al estilo del textil.
- Uso de vidrio antirreflejo o con filtro UV.
- Sellado hermético para evitar deterioro por humedad o polvo.
En MaArDi somos especialistas en piezas como bordados, rebozos, tapices y textiles tradicionales mexicanos.
¿Cómo enmarcar cuadros?
El enmarcado de cuadros implica considerar estilo, técnica y conservación del soporte artístico. Cada obra requiere un conjunto de decisiones técnicas.
Procesos esenciales:
- Elección de moldura acorde a la obra.
- Evaluación del tipo de soporte: papel, lienzo, impresión o fotografía.
- Uso de passepartout cuando es necesario separar la obra del vidrio.
- Montaje con materiales de conservación libres de ácido.
- Selección de vidrio claro, antirreflejo o UV según la necesidad.
- Sellado posterior para protección ambiental.
MaArDi trabaja con acuarelas, óleo, arte digital, gráfica, fotografía y más.
¿Qué elementos componen un cuadro enmarcado?
Un cuadro enmarcado profesional está compuesto por elementos técnicos que cumplen funciones estéticas y de conservación:
- La obra: pieza principal.
- Passepartout: separa y realza visualmente.
- Moldura: contorno estético y protector.
- Vidrio: claro, antirreflejo o UV.
- Soporte trasero: foamboard o cartón libre de ácido.
- Espaciadores: separación interna.
- Sellado final: aislamiento contra polvo y humedad.
Estos elementos aseguran que la obra esté protegida y presentada correctamente.
¿Cuál es la definición de enmarcar?
Enmarcar es el proceso técnico y estético de proteger, montar y presentar una obra, objeto o textil mediante molduras y materiales de conservación. No solo es colocar algo dentro de un marco; implica:
- Selección de molduras adecuadas.
- Protección contra luz, humedad y polvo.
- Montaje profesional que no dañe la pieza.
- Presentación armoniosa y duradera.
En MaArDi, el enmarcado es un proceso artesanal y profesional que garantiza la conservación y estética de cada pieza.












